miércoles, 30 de diciembre de 2020

Enseñanza - Aprendizaje Vs Globalizacion

 

Introducción

En la actualidad hablar de transversalidad, es estar a la vanguardia, anteriormente sólo eran materias precisas y abarcaban un sin número de temas, ahora de esas mismas áreas o materias se derivaron otras cuya finalidad es profundizar aún más en los distintos temas con la misma relación.

El presente trabajo  tiene como finalidad abordar los temas de Contenidos Transversales, Estrategias Interdisciplinarias en la Enseñanza y Globalización del Aprendizaje, teniendo como marco el tema de la Globalización, Redes y Transversalidad de los contenidos en el aula. Se habla de temas transversales cuyo propósito es el “hacer entrar” a la escuela y legalizar la enseñanza de un conjunto de problemáticas socialmente significativas.

Los docentes respecto al tema educación nos hemos sentido abrumados con tanta modernidad sobre el conjunto de términos dados hoy en día a las materias, como ejemplo tenemos los temas de interdisciplina, transdisciplina, multidisciplina, globalización y articulación o temas transversales. De ello emana el término globalizar y en consecuencia como docentes tendremos el privilegio de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje cuyos resultados serán significativos.

Dos cuestiones primordiales que cabe destacar respecto a la organización de los contenidos curriculares son, en primer término, el de la elección de aquellos que se consideran relevantes y útiles para el desarrollo de los conocimientos, capacidades y competencias formuladas como los propósitos de la educación básica; la segunda se refiere a la manera en la cual se organizan y presentan los contenidos, en tanto que ésta influye en el tipo de tareas que los alumnos pueden realizar, a la vez que promueve en ellos una determinada actitud hacia los aspectos conceptuales, lógico - matemáticos y sociales del conocimiento.

Ahora bien, estas modificaciones que se incorporaron a la reforma educativa se establecieron con el fin de una educación que pretenda educar para la vida, es decir, que la escuela ayude a los alumnos a desarrollar las capacidades para conocer y analizar su entorno desde una perspectiva crítica, para estar en la posibilidad de tomar decisiones ante situaciones y necesidades relativas al contexto social y cultural del cual son partícipes.

Para comprender la transversalidad es necesario considerar un trasfondo hacia la visión del mundo, por cuanto presupone un cuestionamiento de las concepciones y los valores a partir de los cuales se configuró y desarrolló la sociedad contemporánea. La introducción del enfoque de la transversalidad implica elecciones y compromisos con nuevas perspectivas acerca del mundo, la sociedad y proponen redimensionar los Antología fines, principios y métodos de la educación y del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la teoría y la práctica curricular, constituyendo una forma de entender el currículo escolar y la organización de sus contenidos.

La transversalidad es un enfoque pedagógico dirigido a la integración, en los procesos de diseño, desarrollo y evaluación curricular, de determinados aprendizajes para la vida, de carácter interdisciplinario, globalizador y contextualizado, que resultan relevantes con vistas a preparar a las personas para participar protagónicamente en los procesos de desarrollo sostenible y en la construcción de una cultura de paz y democracia, mejorando la calidad de vida social e individual.

La transversalidad curricular destaca los propósitos educativos referidos con aspectos actitudinales, así como las habilidades psicosociales necesarias para la formación integral de los alumnos.

Además se hace mención acerca de la educación para la convivencia, el cual es uno de los ejes en el que se articulan los temas transversales. Sabemos que la finalidad de la educación es el desarrollo integral del alumnado y para ello es necesario que la educación no se limite a la adquisición de contenidos intelectuales sino que también impulse la dimensión moral de la educación.

 

 

 

 

La globalización y la transversalidad

Uno de los inconvenientes que se le atribuyen a la organización curricular tradicional en asignaturas o materias es que éstas se alejan de la realidad, ya que descontextualizan a los educandos de la vida cotidiana; desde esta orientación, la escuela tiende a dar un tratamiento de los contenidos académicos como fines en sí mismos, en lugar de tomarlos como un instrumento para el logro de otras finalidades formativas que posibiliten el desarrollo de los alumnos desde una perspectiva integral. Ante tal situación, los temas transversales se revelan como una alternativa viable para responder a la vieja necesidad de conectar la institución escolar con la realidad social, cultural y económica

Cuando se hace referencia al concepto de  transversalidad, se está aludiendo a un tipo de formato curricular por el cual ciertos temas atraviesan todos los contenidos curriculares llamados temas transversales y que toman como referente a la persona desde una dimensión biopsicosocial; en estos temas se haya implicada su sexualidad, su identidad sociocultural, los derechos humanos, el razonamiento, sus valores y juicios éticos y por tanto favorecen una educación integral ya que abarcan conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

 

De este modo, la transversalidad curricular destaca los propósitos educativos referidos con aspectos actitudinales, así como  las habilidades psicosociales necesarias para la formación integral de los alumnos. En este contexto, los contenidos se convierten en una mediación para que el proceso educativo abarque las informaciones necesarias para que los propósitos transversales se puedan lograr. Esto posibilita que se alcancen a relacionar varios contenidos de distintas asignaturas o disciplinas; por ello es importante reconocer la riqueza que reporta la interdisciplinariedad y la globalización curricular de los contenidos.

 

El término "transversalidad" se enmarca en la nueva concepción curricular que, ante la crisis de la función normativa de la escuela, la cual pretendía alcanzar conductas formales, neutras y susceptibles de ser generalizadas, aboga por un modelo en el que los contenidos se constituyen en el eje estructurador de objetivos y actividades. Esta concepción es sostenida, entre otras, por la teoría del aprendizaje significativo, por las aportaciones del constructivismo y por la influencia de la racionalidad comunicativa o dialógica de Habermas. (CAMPS, Victoria :1993).

 

Hablamos del tema de la Educación en la Sociedad de Consumo, refiriéndonos a que el consumo no es un tema más y que exige clara postura del docente para posibilitar a los alumnos a desentrañar que hay detrás de este modelo de sociedad y del consumo como tal, a partir de sus propios sistemas de creencias y conocimientos previos; tendiendo a generar autonomía en los niños, que les permita situarse en la sociedad en que viven, de un modo consciente, crítico y solidario.

Para Monserrat Moreno los temas considerados transversales tienen una especificidad que los diferencia de las materias llamadas curriculares, pero por el hecho de ser considerados desde un punto de vista transversal, es decir como alineados en otra dimensión, puede hacerles desaparecer sutilmente difuminados e impresos al entrelazarse con lo longitudinal, por ello que desde siempre parece haber constituido el eje fundamental de la enseñanza.

La UNESCO afirma en un informe que vivimos en un mundo de complejidad creciente y de comprensión retardada; quizás el mayor desafío de los educadores del siglo XXI sea el de forjar un modo de pensar esa complejidad y abrirla escuela, no sólo a nuevos contenidos, sino a nuevas concepciones epistemológicas que permitan nuevos modos de organización curricular, nuevos modos de planificar y de enseñar, nuevos modos de pensar y actuar.

Desde la teoría curricular, han surgido, en la actualidad, la Globalización y la Transversalidad. La primera es una respuesta al problema de la organización de las disciplinas, donde se aprecia la convergencia del conocimiento escolar con el conocimiento cotidiano (Ventura, 1996). La segunda, a decir de Yus (1996), es un medio de organización del currículo que pretende permitir a los estudiantes un aprendizaje global, significativo, contextualizado, centrado en la idea de formación humana integral. Obedece la transversalidad, de alguna forma, al principio de globalización y transdisciplinariedad de los saberes, para superar las parcelas en el tratamiento del conocimiento, o en su defecto, la visión compartimentada de éste.

 

Ventura (1996) señala: "Las bases de esta noción globalizadora se centran en la manipulación del medio y suponen que con ello se genera una recreación de los esquemas mentales y la interiorización conceptual de los objetos que se estudian. Una de las ideas básicas de la globalización y la transversalidad en la práctica educativa tiene que ver con la oposición de esta concepción epistemológica y curricular a la tradicional, basada en la linealidad del conocimiento, el carácter acumulativo de la ciencia y la especialización del saber, que ha permanecido en la escuela y se pretende erradicar, al contradecirse con la cultura de la época.

Pedagógicamente se entiende la transversalidad como el proceso que permite crear unos hilos conductores o ejes transversales para dar un enfoque globalizador o interdisciplinario a determinados contenidos que se imparten en diferentes áreas, dotando la acción educativa de la visión de unidad. La transversalidad debe contemplar las diferentes vías de comunicación que la escuela puede establecer con el exterior para ofrecer respuestas compartidas con otras instituciones sociales, cuya función educativa adquiere cada vez mayor importancia.

Dado que la transversalidad ha venido desarrollándose dentro de los procesos de reforma educativa en diversas partes del mundo, se ha creado un entramado critico en torno a ella, fundado en la posible sospecha de ser un nuevo mecanismo de dominación cultural desde la escuela, al proponer una racionalidad ordenadora, que, a pesar de visualizarse multívoca, dialógica y centrada en el problema axiológico, puede quedar en una simple instrumentación del currículo.

No obstante, la globalización como principio epistemológico-curricular y la transversalidad como medio de organizar el currículo, en función de la anterior, potencian lo que se denomina pedagogía por proyectos (Reforma Parcial al Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, 1999; Currículo Básico Nacional, 1999), que permite al docente ajustar los procesos de aprendizaje y enseñanza al contexto, a las ideas e intereses de los jóvenes, ya lo propuesto en el currículo, dirigidos en particular a la formación de valores de los alumnos en la escuela por la mediación del profesor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Hernández Escoto, Irma Beatrice., et al. (2005). La transversalidad curricular en el contexto de la globalización educativa: las unidades didácticas una opción para la planeación escolar. México: SEP

 

2012, 02). Ensayo globalización, redes y transversalidad de los contenidos en el aula. BuenasTareas.com. Obtenido 02, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Globalizaci%C3%B3n-Redes-y-Transversalidad-De-Los/3463487.html

 

LA TRANSVERSALIDAD CURRICULAR EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN EDUCATIVA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNA OPCIÓN PARA LA PLANEACIÓN ESCOLAR. Irma Beatrice Hernández Escoto Eduardo Miguel Garza de la Huerta Martha Beatriz Angeles Palacios Magdalena Rodríguez de la Vega Edgar Mandujano Tenorio Arturo Amado Méndez González Guadalupe Rico Medrano México, Septiembre 2005


 

Cómo utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación para la Conservación del Ambiente en cualquier Nivel o Modalidad del Sistema Educativo


Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado.

Al ejecutar actividades que conlleven a la Conservación del Ambiente en cualquier nivel o modalidad del Sistema Educativo, los ejecutantes y docentes  tiene como requisito gestar contenidos educativos en línea, de tal manera que obedezcan a los intereses y particularidades de cada estudiante, logrando  habituarse  a grupos estrechos o incluso a un estudiante individual. Así mismo, el docente ha de obtener un nuevo papel y nuevos discernimientos, desde conocer favorablemente la red y sus oportunidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos los beneficios y desventajas.

La conservación del Ambiente en cualquier nivel o modalidad del Sistema Educativo, se encuentra sustentada en el conocimiento de las actividades que giran en torno a los planteamientos pedagógicos y estratégicos del ámbito educativo y su relación con las TIC, en mismo sentido, el uso de las TIC en el ámbito educativo no debe encontrar como  limitante la transmisión de conocimientos, así estos se presenten como primordiales; debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar una actitud sanamente crítica ante las TIC.

En concordancia con lo anterior, el empleo de las TIC posiciona tanto al docente como al estudiante en actividades que aumentan los niveles de atención, motivación, interés, interactividad, cooperación, iniciativa, creatividad, comunicación y autonomía las cuales no se pueden desligar del campo educativo ni de ningún otro, ya que son necesarios e indispensables para la conservación del ambiente en cualquier nivel o modalidad del Sistema Educativo.

Los pilares que guardan relación acerca de cómo las Tecnologías de Información y Comunicación influyen en la  Conservación del Ambiente a nivel Educativo, radica en la utilización de estas tecnologías al interior de las practicas  de aula, no se trata de transmitir una información determinada, por el contrario, de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida. Los Establecimientos Educativos están en la necesidad de capacitar a sus alumnos/as para, no solo acceder a la información, sino también saber “crear” conocimiento basado en dicha información. Deben saber seleccionar, valorar, criticar, desechar y utilizar adecuadamente dicha información a la que tienen acceso desde sus puestos escolares.

En definitiva, podemos señalar que: las TICs aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación; tienen una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, ya que la hace más dinámica y accesible; se relacionan con el uso de Internet y la informática; está abierta a todas las personas (ricos, pobres, discapacitados,…) y afectan a diversos ámbitos de las ciencias humanas.

 

Diseñe un Mapa Mental utilizando Microsoft Office PowerPoint donde incluya los aspectos de: Innovación Educativa, Neurociencia y Escuela, Familia y Comunidad.

Informe sobre la Unidad N° 1. Cada participante deberá desarrollar el tema abordado en un Informe Escrito hasta tres (3) cuartillas. Aplicando las normas URBE. 

 

 

 

 

En la Noción de Cognición Cuantica

 

Introducción

La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de esta son tan pequeñas, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula.

La física Cuántica comprende la capacidad de interpretar la materia siendo capaz el individuo  de influir en su entorno al evaluar mediante un proceso inductivo-deductivo las diferentes posibilidades dependiendo de cada persona (de su memoria, motivación, concentración, actitud y conducta), que logra modificar su estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración.

A tal efecto, se considera la posibilidad de interpretar a los procesos del conocimiento como campos de energía que, partiendo  de  la  funcionalidad  biológica  de  las  neuronas,  conforman  campos  energéticos  que trascienden la materia y se interrelacionan tanto dentro como fuera de la anatomía del ser humano.

Al reflexionar sobre la física cuántica en situación de aprendizajes, es conveniente tomar en consideración la teoría descrita por Goswami (2006),  la cual ofrece una visión del mundo que muestra de una manera clara como la conciencia puede ser y es el fundamento del ser humano, en otras palabras la física cuántica permite ver directamente que el mundo puede tener sentido solo si establecemos su base en la conciencia.

Para la Física Cuántica toda materia es energía y esta no se encuentra en estado fijo, sino dinámico y en constante vibración; por lo tanto, nuestro cuerpo y nuestro cerebro son energía en movimiento continuo. De esta manera, ya no pueden verse las características del órgano cerebral como entidades fijas, sino como procesos energéticos.

En el concepto de cognición cuántica, pueden interpretarse los procesos de adquisición del conocimiento como campos de energía que van más allá de la estructura física del cerebro, en estos campos los incentivos que llegan, generan un determinado nivel de caos y luego un cambio sobre las estructuras previas. El proceso que condiciona la construcción de nodos del conocimiento está dado por la interacción con el entorno, a través del campo incluyente, el campo cuántico por tanto conlleva una cualidad emocional

El cerebro cuántico es dinámico y sus pensamientos se construyen y reconstruyen de manera sistémica, dando origen a una realidad que subyace en el pensamiento individual, pues cada colapso implica la transformación y establecimiento  de nuevas condiciones iniciales de entendimiento de lo real.  Situación que se refleja  al ser expresados a través de una lingüística corpórea que permite ser percibido por los demás  reconstruyendo de una manera dialéctica y sistémica la realidad.  

Al llevar estas ideas al campo de la educación, estas permiten entender que la realidad cotidiana desde la dimensión cuántica,  no responde a cosas reales, sino más bien a miradas de posibilidades de incontables realidades. Lo real puede ser controlado y gobernado, lo posible debe ser deseado, inspirado, recreado e interpretado.

Las conductas humanas se constituyen desde los deseos, las aspiraciones, las envidias, los enojos, el amor, es decir, desde las emociones y no desde la razón, el potencial existencial está dentro de nosotros mismos como lo están los flujos cíclicos de materia y energía generadores de la miríada de posibilidades que como co-creadores debemos traer a la existencia.

En tal sentido, el ser humano y su proceso educativo debe ser interpretado  como un proceso dinámico, lleno de incertidumbres pero abierto a los cambios,  lo que contempla la reconstrucción dinámica de los pensamientos y donde el cerebro cuántico del individuo crea su realidad y la expresa a través del lenguaje.

 

Síntesis conceptual parea construir el informe

En la noción de cognición cuántica, podemos dilucidar los procesos de ganancia del conocimiento como campos de energía que van más allá de la estructura física del cerebro, en estos campos los incentivos que llegan, generan un determinado nivel de caos y luego un cambio sobre las estructuras previas, se utilizan los conocimientos de la física cuántica, entre los que son menesteres conceptos como la teoría del caos, la teoría de la complejidad, los sistemas complejos, así mismo, la teoría de la sintergia y de los campos mórficos que permitirán darle una mejor comprensión a la tema en mención.

Entiéndase como incentivos cada una aquellas características que infunde algún tipo de sensación en el ser humano, esta sensación suele llevar la estigma de caos, según Daniel Goleman, podemos decir que los incentivos cotizantes pueden tener cualidades de miedo, sorpresa, disgusto, ira, felicidad, amor y tristeza.

Hoy en día los procesos cognitivos son interpretados por diversos modelos, además plantean una óptica orgánica basada en componentes y estructuras de tipo neurológico; por el contrario se busca interpretar estos procesos como campos de energía, estos a su vez tienen su origen en la funcionalidad biológica de las neuronas, conforman campos energéticos que trascienden la materia y se interrelacionan tanto dentro como fuera de la anatomía del ser humano.

En ese mismo orden de ideas, para darle un carácter de entendibilidad al tema tratado, es necesario tener conocimiento de los siguientes términos:

Teoría del caos. "Estructuras Disipativas"

Ilya Prigogine, denomina "Estructuras Disipativas” a aquellas que, alejadas del equilibrio, desencadenan un caos que requiere la existencia de la Entropía para adquirir un nuevo estado de equilibrio. La evolución secuencial de éstas, presenta una atractiva visión de cómo el orden y el desorden, el determinismo y el azar pueden ser, simplemente, diferentes estados del mismo fenómeno. “La estructura de un evento cambia radicalmente mediante un "salto" para configurarse en otra estructura muy distinta: por ejemplo, la nieve posee una estructura interna fuertemente definida distinta a la a la correspondiente al estado líquido, sólido como el hielo o gaseoso como el vapor” (Prigogine1983).

El pensamiento Complejo

Para Edgard Morin, hay tres principios que pueden ayudarnos a pensar la complejidad:

1 – El principio dialógico. Este principio asocia dos términos a la vez complementarios y antagonistas. Nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad: orden y desorden; trabajo grupal y trabajo individual.

2 – El principio de recursividad organizacional. Un proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo, causas y productores de aquello que los produce. La idea recursiva rompe con la idea lineal de causa/efecto, de producto/productor, de estructura/superestructura. Ejemplos: el remolino que es producido y, al mismo tiempo, productor de turbulencia. Como individuos somos productos de un proceso de reproducción pero, una vez que somos producidos, nos convertimos en productores de un proceso que va a continuar. La sociedad es producida por las interacciones de los individuos, pero la sociedad, una vez producida, retroactúa sobre los individuos y los produce.

3 – El principio hologramático. En un holograma físico, el menor punto de la imagen del holograma contiene la casi totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. La idea del holograma trasciende el reduccionismo que no ve más que las partes, y al holismo que no ve más que el todo. El principio hologramático opera en el mundo biológico y en el sociológico. Ejemplo: cada célula de nuestro organismo tiene la totalidad de la información genética de ese organismo. Este principio es la idea formulada por Pascal: “No puedo concebir al todo sin concebir las partes y no puedo concebir las partes sin concebir al todo”.

Sistemas Complejos

Los sistemas complejos se caracterizan fundamentalmente porque su comportamiento es imprevisible. Sin embargo, complejidad no es sinónimo de complicación: este vocablo hace referencia a algo enmarañado, enredado, de difícil comprensión.

Desde la mirada de la Cognición Cuántica, el conocimiento se comporta como sistema complejo. De esta manera, los sistemas complejos tienen la característica de ser inestables y se mantienen delicadamente equilibrados, lo que implica que una variación por mínima que se presente entre sus elementos componentes puede modificar, de forma imprevisible, las interrelaciones y, por lo tanto, el comportamiento de todo el sistema.

En ese sentido, el perfeccionamiento de estos sistemas presenta como característica la intermitencia o fluctuación, entendida como aquellos eventos y sucesos en que el orden y el desorden se alternan constantemente. Sus etapas de progreso no acontecen a través de procesos continuos y graduales, por el contrario, que suceden a través de reorganizaciones y saltos. Cada nuevo estado es sólo una transición, un período de “reposo entrópico". De esta manera podemos interpretar la adquisición de nuevos conocimientos.

Teoría Sintérgica:

Los seres humanos interactuamos con una matriz informacional o campo informacional que todo lo abarca y envuelve y que contiene en cada una de sus porciones toda la información. Es una matriz de tipo holográfico, no hay objetos separados unos de otros, sino que se trata de un extraordinario campo informacional de enorme complejidad.

Nuestro cerebro interactúa con ese campo informacional que algunos llaman campo cuántico. Los físicos actuales hablan de un campo espacial o energía punto cero y la Teoría Sintérgica de Grinberg (1981) la denomina campo sintérgico.

El cerebro interactúa con este campo y a partir de esta interacción, como resultado final del procesamiento cerebral, aparece la realidad perceptual, la que percibimos tal y como la conocemos, es decir, los objetos, formas, colores y texturas.

En concordancia con lo anterior, el aprendizaje cuántico es la consecuencia de la interrelación del individuo con el medio y de sus campos energético entre sí, determinada por cambios energéticos cuali-cuantitativos, generados en el sistema nervioso central; dando lugar a asociaciones entre los incentivos caotizantes nuevos y los campos existentes, desencadenando un caos en medio del campo formado por los conceptos previos, para generar un nuevo campo conceptual, a través de un proceso entrópico. Esto permite ampliar el horizonte de discernimiento, guiar las acciones y generar cambios en el medio.

En ese mismo orden de ideas, el conocimiento mediado por la física cuántica en situaciones de aprendizajes posee tres grados energéticos que adquieren niveles de sutileza mayor:

El primer nivel es el de Conocimiento propiamente dicho, que se forma con los incentivos caotizantes que provienen del medio, donde se encuentra todo lo que es posible conocer: el Campo Energético Cognoscible. Desde este campo se desprenden los incentivos caotizantes.

Estos incentivos caotizantes se incorporan a campos receptores, ubicados en las estructuras del hipotálamo, donde son sintonizados por los Campos Sintonizadores  Cualificados según la cualidad energética que poseen. Así es que existen tantos sintonizadores como emociones. De allí se conectan a los Campos Procesadores del Conocimiento ubicados en las capas profundas de la corteza.

El segundo nivel es el de Sabiduría que se procesa en los estratos profundos de la corteza y donde van adquiriendo paulatinamente mayor abstracción los conocimientos, para incorporarse finalmente al tercer nivel de Intuición en un campo totalizador donde se elabora la Gnosis Ergotímica Cualificada.

En tal sentido, Gnosis Ergotímica Cualificada, es el conocimiento en su mayor nivel de abstracción, posee una cualidad emocional y se forma a partir del contenido y cualidades de los incentivos caotizantes aportados por el medio. El término “Gnosis Ergotímica Cualificada” refiere al conocimiento (gnosis) en el nivel de intuición, desplegado en campos energéticos donde se desarrolla el trabajo (ergo) creativo del individuo y la personalidad emocional (timos) con una cualidad determinada.

En correspondencia con lo anterior, las acciones que el ser humano devuelve al medio las identificamos como Actitudes Modificadoras del Entorno. El término “Actitud Modificadora del Entorno” refiere a los campos energéticos que el individuo vuelca al generar acciones con actitudes teñidas por cualidades emocionales y que generan cambio en su entorno, que luego son percibidos a través del caudal Incentivador Cognitivo (Lo que doy recibo).

Las Actitudes Modificadoras del Entorno son las respuestas cualificadas que elabora el individuo en su interactuar con el medio a través de campos energéticos actitudinales, generando cambios en las características del CEC. Estas respuestas están determinadas por la intencionalidad y mediadas por la voluntad, construyéndose, con cualidades emocionales. Así mismo, entiéndase por (CEC), como un Campo Energético Cognoscible que corresponde al patrimonio de la realidad externa, en la que podemos identificar los objetos, incentivos caotizantes energéticos, componentes culturales.

 

 

 

 

 

 

Conclusión.

El concepto de Cognición Cuántica nos permite describir el proceso del conocimiento utilizando los principios de la mecánica cuántica y adjudicarle cualidades emocionales a estos campos de energía.

En el concepto de cognición cuántica, pueden interpretarse los procesos de adquisición del conocimiento como campos de energía que van más allá de la estructura física del cerebro.

Reconociendo como válidas estas apreciaciones nos permite elaborar una propuesta holística en donde se pretende lograr el equilibrio entre los campos de energía entre sí propios del individuo y los campos del entorno.

La física Cuántica comprende la capacidad de interpretar la materia siendo capaz el individuo  de influir en su entorno lo cual dependerá de cada persona, de su memoria, motivación, concentración, actitud y conducta.

 

 

 

 

Referencia bibliográfica:

Cardenas Espinosa, R.D. (2010). La física cuántica y el pensamiento humano, en Contribuciones a las Ciencias Sociales.

De la Barrera aria laura y Donoso Danilo. (2009). Neurociencia y su importancia en los Contextos de Aprendizaje.

Gómez Cumpa José. (2004). Neurociencia cognitiva y educación.

La Física Cuántica en situaciones de aprendizajes

Musa Juan, Morales Verónica y Berbel Elisa. (2011). Cognición Cuántica. El Aprendizaje Emocional Y La Creatividad Desde La Física Cuántica

Goswami, Amit (2006). The  Quantum Activist Workbook.

La Neurociencia y el hecho educativo y La Física Cuántica en situaciones de aprendizajes.

          

 

 

 

 

Teorías Vs Hechos

 

Teoría y hecho: La ciencia es definida como un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre. De dicha definición se desprende el único objetivo de la ciencia: comprender el mundo en el que vive el hombre. La misma, exige que tanto teoría como hecho sean considerados conceptos relacionados y no diametralmente opuestos como se sostiene popularmente.

La teoría son las ideas, pensamientos, análisis que se tienen sobre la realidad, los hechos se refieren a cómo se da la realidad, que es lo que pasa en ella, la relación entre ambas radica en aterrizar la teoría a la realidad, llevarla a la práctica, en pocas palabras la relación se da en el cómo se aplica la teoría a la realidad.

En ese mismo sentido, podemos decir que las teorías sirven para explicar la realidad, teniendo en consideración aspectos relacionados con el por qué, el cómo y el cuándo, la teoría inspira y lo impregna todo, lo que lleva a concluir otra significativa relación entre teoría y hecho, la cual radica en que  la teoría nace de los hechos y los hechos nacen en la teoría.

En concordancia con lo anterior, el hecho permite describir aquello que ocurre, como por ejemplo las acciones que rodean un evento o fenómeno.; por tal razón un hecho científico, es una observación que puede ser verificada y considerada como objetiva. Las personas de   ciencia considera al hecho como una observación empíricamente observable, abstracción de la realidad a ser examinada y a la teoría como a las relaciones entre hechos, o al ordenamiento de los mismos en alguna forma que tengan sentido. Por ende, los hechos de la ciencia son teóricamente congruentes. Bajo esta segunda perspectiva se afirma que el desarrollo de las ciencias está dado por una constante acción recíproca entre teoría y hecho, cristalizándolo a través de la descripción de sus respectivos papeles.

De igual manera, se confunde teoría con especulación, por lo menos hasta que quede demostrada o probada. Si esto ocurre pasa a ser hecho. Los hechos bajo esta misma perspectiva son incuestionables, ciertos y definidos. Además se cree que la ciencia se ocupa solamente de los hechos, bajo el supuesto de que la teoría constituye el reino de los filósofos. Por ende, la teoría científica estaría constituida por una sumatoria de hechos tomados al azar.

Entonces surge el siguiente ejemplo: la teoría es una acción que probamente la vamos a realizar y el hecho es cuando ya la realizamos. Teoría sería entonces decir: hoy va a llover y el hecho correspondería cuando ya inicia la lluvia.

Una teoría explica la significación de los hechos y las relaciones existentes entre ellos, vale decir, los discierne y los juzga.

Ninguna ciencia trabaja con hechos aislados, pues no hay hecho que tenga significado científico por sí mismo. Cualquiera que sea la cantidad de hechos y datos que se acumulen, estos no producen por sí mismo una ciencia; esta solo puede darse en reciprocidad de funciones con la investigación.

En conclusión los seres humanos construyen teorías para así explicar, predecir y dominar diferentes fenómenos, así  que una teoría tiene  que ser verificable y en el momento en se verifica entra en juego el hecho, lo comprobable y verificable y esta es la gran relación entre hecho y teoría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Bibliografía

Biermann Enrique, metodología de la investigación y del trabajo científico, Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, Unisur, 1990, varias páginas.

 

 

EVOLUCIÒN DEL CURRICULO FUENTE Y FASES A TRAVÉS DE UN ANALISIS SOBRE LA CONCEPCIÒN DEL CURRICULO:IDEAL,REAL Y OCULTO DESDE LA PERSPECTIVA CRITICA CRITICA CENTRADO EN LA REALIDAD EDUCATIVA EN CUANTO AL DISEÑO CURRICULAR COLOMBIANO .


A partir de las siguientes lecturas éste  se abordara el concepto de currículo desde la perspectiva de  los diferentes autores que a lo largo de la historia de la educación han permitido ir  forjando una concepción acerca de éste tema tan importante en el ámbito educativo. 

 

Son muchos los conceptos dados para el término a lo largo de la historia y que han  tenido influencia en los procesos educativos llevados a cabo por las diferentes  sociedades de todos los tiempos. 

 

Currículo proviene de la palabra latina  curre que hace referencia a carrera o camino  que debe realizarse, a un recorrido que debe ser realizado, que está en curso, en  proceso y en evolución. Es decir, el término proviene de tiempos muy antiguos en la  Grecia de Platón y Aristóteles, sin embargo, éste entra de lleno al lenguaje de la  psicología y la pedagogía cuando la escolarización se empieza a convertir en una  actividad de grandes masas.

 

La Real Academia Española, define el currículum como carrera de vida, relación a los  títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos bibliográficos etc. Que califican a  una persona.

 

En términos de educación, el currículum, cobra cada vez más importancia por la  necesidad de establecer debate acerca del tema cuando se trata de hacer referencia a  los procesos educativos, por este motivo la bibliografía en relación al tema es  abundante. El currículum puede ser considerado como una selección pedagógica de la  cultura. Está compuesto por un gran número de elementos que inciden en la forma  como se lleva a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es una posibilidad  permanente de reflexión sobre la acción educativa y sobre lo que ocurre en cada  contexto pedagógico.

 

Hace algún tiempo se consideraba el currículo como un instrumento que definía los  contenidos que debían enseñarse en la escuela, sin embargo, era notorio que existían  dificultades a la hora de poner en práctica la enseñanza de los temas y que era  necesario reflexionar acerca de la manera como habían de aplicarse los procesos  formativos, esto dio origen a cuestionamientos que han ido definiendo la naturaleza  del currículo.(cf. USTA Maestría en Educación, 2006, pp. 5-6)

 

Según Stenhouse (cf.1998, pp.9-39), se podría definir currículo como el conjunto de  competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación  que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo  general, el currículum responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?,  ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido  educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la  construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta  manera, el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para  posibilitar la formación de los educandos. El concepto currículo o currículum (término  del latín, con acento por estar aceptado en español) en la actualidad ya no se refiere  sólo a la estructura formal de los planes y programas de estudio; sino a todo aquello  que está en juego tanto en el aula como en la escuela.

 

Stenhouse (cf. USTA Maestría en Educación, 2006, pp. 1-17) define el currículo como  un instrumento potente e inmediato para la transformación de la enseñanza, porque es una fecunda guía para el profesor; el afirma que las ideas pedagógicas se presentan como más importantes para la identidad personal y profesional del profesor que como algo útil para su actividad práctica. Esta premisa explica la separación entre teoría y práctica, y entre investigación y acción. En éste sentido, se determina la existencia de una diferencia bastante amplia entre el currículo que se propone y el que se ejecuta.

 

El currículo debe expresar claramente lo que se espera del proceso educativo mediante la definición concreta de criterios y métodos que permitan llegar a un camino formativo en el que el profesor desarrolle habilidades para implementar el proceso formativo deseado; por lo anterior el currículo y el profesor actúan unidos  para concretar un proyecto formativo.

 

El  modelo curricular que propone Stenhouse está basado en un proceso que comprende ciertos elementos básicos:

 

Ø  Respeto a la naturaleza del conocimiento y la metodología

Ø  Consideración con el proceso de aprendizaje

Ø  Enfoque coherente al proceso de enseñanza.

 

Para Stenhouse, lograr un mejoramiento en la enseñanza no es el resultado de los intentos de mejorar el aprendizaje sino por el contrario, es el resultado de las mejoras que hace el profesor en el ejercicio de la enseñanza. El currículo justamente capacita para probar ideas en la práctica; así el profesor se convierte en un investigador de su propia experiencia de enseñanza.

 

Teniendo en cuenta que el docente es quien lleva a la práctica la intencionalidad del  currículo mediante la ejecución del arte de enseñar, debería contar con autonomía y  libertad para desarrollar su trabajo siempre y cuando tenga claro los propósitos del proyecto curricular y se guíe por los conocimientos; así, tanto propósitos como conocimientos se articulan para dar paso a lo que se conoce como investigación – acción. La investigación es el potencial del educando, la preocupación del mismo, su colaboración y el perfeccionamiento de su potencial, mientras que la acción es la actividad realizada en acorde con lo teórico para desarrollar el potencial del educando.

 

Stenhouse presenta también problemas entre lo teórico y lo práctico: la metodología a utilizar y el percibir, comprender y describir lo que sucede en realidad en la escuela y en el aula.

 

 

 

Actualmente, la definición de currículo no se ha apartado del legado cultural que se quiere enseñar, sino a partir de lo que se piensa que deben aprender los alumnos para vivir en su mundo. De este modo se da cabida y se hace hincapié en la adquisición de destrezas por parte de los alumnos y no solo de disciplinas.

 

Los temas curriculares presentan diferentes niveles de generalidad. En el sistema educativo se plantea problemas curriculares generales macro curriculares referido a la estructura de todo el currículum en su conjunto, dentro de las perspectivas globales se incluyen programas micro curriculares relacionados con cada materia o asignatura en particular. En este sentido se concibe el currículo como una actividad consistente en dar la forma a la cultura escolar a través de su organización en áreas de sus contenidos, metodologías y recursos o evaluación. Explica y mejora la práctica de la enseñanza o aprendizaje. No es estática sino cambiante y analizable en fases y etapas.

 

Según Bobbit, el currículo se define como un conjunto de habilidades que permitían a  los alumnos adaptarse a la vida de adultos en la sociedad. La idea planteada por Bobbit  es semejante a la expuesta por Tyler: “¿Cómo se desarrolla un sentimiento autentico  de pertenencia a un grupo social, sea este grande o pequeño? Solo parece tener éxito  un método y es pensar, sentir y actuar con el grupo como una parte de él, cuando este  realiza sus actividades y se esfuerza por alcanzar sus fines” (Bobbit, citado por Apple,   1986,95). Con base en el planteamiento hecho por Bobbit podría decirse que el  currículo permite de algún modo estandarizar la cultura de una determinada sociedad  con el fin de incrementar el sentido de pertenencia y de éste modo asegurar la  continuación de los valores culturales de la misma.

 

Para Tyler (1973), existe un trasfondo que surge producto de las actividades educativas que es inherente a los procesos ya planificados y que se denomina currículo. De esta manera señala que el currículo como 'proceso' abarca no solo lo encaminado a crear un 'plan de enseñanza' sino los procesos reales de enseñanza. Al respecto, Taba (1976), entiende el currículum como la especificación de las estrategias metodológicas que se siguen para lograr los aprendizajes pretendidos. El currículo comprende entonces, los propósitos que guían la acción, así como la acción misma. Esto quiere decir, que el análisis adecuado del currículo ha de extenderse desde un extremo prescriptivo a otro propiamente interactivo.

 

Esta es la posición que en definitiva adopta Stenhouse (1985), cuando afirma : “nos encontramos, al parecer, ante dos puntos de vista diferentes acerca del currículo. Por una parte, es considerado como una intención, un plan, o una prescripción, una idea acerca de lo que desearíamos que sucediese en la institución. Por otra parte, se le conceptúa como el estado de cosas existentes en ella, lo que de hecho sucede en la misma...”. Continua diciendo Stenhouse “me parece esencial que el estudio del currículo se interese por la relación entre sus dos acepciones: como intención y como realidad”.

 

En estas condiciones es importante precisar, que Stenhouse define el currículo como un “intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa de tal forma que queda abierta al escrutinio critico y pueda ser traducida efectivamente a la práctica”. De esta manera, el currículo seria un tipo especial de puente entre los principios y la práctica educativa y las actividades para relacionar conscientemente a ambos, así como para revisar los vínculos entre ellos con un sentido crítico. Stenhouse sostiene que un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de propósito educativo, de forma tal, que permanezca abierto a discusiones críticas que puedan ser trasladados efectivamente a la práctica.

 

En este sentido, el currículo es una construcción cultural, es una forma de organizar un conjunto de prácticas educativas. Grundy (1994), distingue el enfoque conceptual y el enfoque cultural. El enfoque conceptual corresponde al trabajo de un delineante respecto al proyecto de una casa, quien partiendo del concepto de vivienda y de las normas vigentes sobre estructuras y especificaciones, elabora unos planos que darán piso y fundamento a la vivienda. Pero los habitantes que allí moran imprimen su sello personal, sus costumbres, es decir, como una parte de la vida y de las experiencias de sus ocupantes. La misma autora dice: “Hablar del currículum constituye otra manera de hablar de las practicas educativas de determinadas instituciones”. Esto significa que hemos de buscar el currículum, no es la estantería del profesor, sino en las acciones de las personas inmersas en la educación: estudiantes, profesores, directivos, padres, etc. (...) es decir, pensar en el currículum es pensar cómo actúa e interactúa un grupo de personas en ciertas situaciones. No es describir y analizar un elemento que existe aparte de la interacción humana. “El currículum no es un concepto, sino una construcción cultural”. Grundy (1994)

 

Para Sacristán “El currículum es un ámbito de interacción donde se entrecruzan procesos, agentes y ámbitos diversos que, en un verdadero y complejo proceso social, dan significado practico y real al mismo. Solo en el marco de todas estas interacciones podemos llegar a captar su valor real, y por lo que es imprescindible un enfoque procesual para entender la dinámica que presta significado y valores específicos a un currículum en concreto (...) ¿Qué es el currículum real en la práctica, lo que resulta de esas interacciones?”. Sacristán (1988).

 

 

 

 

EL CURRICULO EN COLOMBIA

Para la legislación colombiana según el artículo 76 de la ley general de educación, se define el currículo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a las construcción de la identidad cultural racional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional.

 

De esta forma la ley introduce la teoría curricular, en el sistema educativo, lo cual supone importantes cambios con respecto a lo que se estableció, en cuanto a planes de estudio y programaciones de áreas. Se plantea la necesidad de rescatar nuestra identidad cultural a partir del diseño de currículos que tomen los aspectos más relevantes de nuestra cultura para hacer de ellos un hábito positivo que contribuya al desarrollo social, para ello los currículos deben estar concebidos desde las características de una realidad concreta para todo su desarrollo, desde la escuela, para que responda a las necesidades más sentidas de aquella comunidad local, lo mismo que, debe ser tan significativo ese proyecto educativo, que integra incidencia en el ámbito regional y nacional provocando verdaderos cambios al nivel humano, social y cultural.

 

La ley general de educación, muestra que el currículo debe ser flexible y abierto, que favorezca el dialogo, permita mayor desarrollo de las diferencias y de los intereses individuales, intentando contrarrestar la excesiva rigidez de la escuela y fomentando valores tales como la tolerancia. Así entre el sistema escolar y los valores culturales se da una relación de interdependencia en el campo educativo hay correspondencia de movimientos pedagógicos y en el sistema escolar se aplica la teoría cultural, pedagógica, el currículo común es el depósito de la cultura fundamental para todos, que tiene que centrarse en competencias generales.

La ley de educación española en su artículo 4 dice: “A los efectos de lo dispuesto en  esta ley, se entiende por currículo el conjunto de objetos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente”. 

Esta misma ley declara que la educación propiciara la identidad que debe conectar con la cultura moderna sin suponer nunca ruptura sino profundización, comprensión y apertura a otros medios culturales. La tolerancia y solidaridad, son la base del inter culturalismo y proporcionan actitudes favorables a la convivencia intercultural.(cf. USTA Maestría en Educación, 2006, pp. 7-8)

Con base en lo expresado anteriormente, el currículo es una parte del mundo social y cultural que se manifiesta tanto en lo teórico como en la práctica del proceso educativo, desde la planeación hasta la ejecución del mismo. Se sabe que las prácticas educativas y el currículo suponen un enfoque pedagógico, filosófico y sicológico donde se habla de una concepción del hombre,  del mundo y de saberes. El currículo tampoco existe aparte de las creencias sobre las personas y sobre la forman como se relacionan entre sí y con la realidad, es decir que el currículo no está exento de ser abordado desde la ideología y desde los intereses constitutivos del conocimiento. Tales intereses están inmersos en el enfoque pedagógico que alumbra la práctica curricular.

Hasta aquí ha podido observarse que el concepto de currículo abarca un gran número de elementos que interactúan entre sí  de tal modo que es difícil delimitarlos para dar una definición concreta o específica; de otra parte el currículo sigue siendo un tema de discusión sobre el que cada vez se hacen nuevos aportes y se plantean nuevas preguntas. El concepto que se adopte depende de la relación que se establece entre currículo y realidad.

Dentro de esta perspectiva, Kemmis (1988) plantea que el problema central de la  teoría del currículo debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica, por un lado, y el de las relaciones entre educación y sociedad por otro. Así no solo se establece que existen diferencias entre el currículo que se plantea y el que se ejecuta debido a las circunstancias en que se produce la aplicación del mismo, también se muestra que la educación debería estar determinada por las necesidades sociales del contexto pero en ocasiones los procesos educativos no concuerdan con éste fin.

De la misma manera, De Zubiría (1989), afirma que una teoría pedagógica requiere plasmarse en un programa curricular, esto es, pasar del campo de la abstracción al campo de la praxis. Para Zubiría, debe construirse un punto intermedio entre la teoría y la práctica y es este punto el que se denomina currículo que se perfila como la estructura que hace posible llevar a la práctica un proyecto educativo, es decir, es el puente entre el mundo escolar y el mundo de la vida. Que el currículo sea flexible y abierto para dejar pasar la vida por sus redes, depende del enfoque pedagógico que lo sustenta.

Finalmente, José Contreras Domingo (1991), dice que el currículo tiene que ver con la proposición de la enseñanza. Sin embargo, es precisamente su naturaleza prescriptiva la que origina todos los problemas a la hora de definir el significado del concepto.

Cuanto más intentamos precisar su contenido, mas entremos en una forma concreta de entender cuáles son los tipos de proposiciones legitimas para la enseñanza, tanto en su aspecto sustantivo como en su aspecto formal.

 

Era necesario hacer un acercamiento a la historia del currículo, a fin de precisar elementos que puedan favorecer una concepción clara de currículo dentro de un proceso formativo que identifica a una Institución Educativa y para que haya claridad en laimplicación que este tiene a la hora de la práctica pedagógica cotidiana.

 

Hasta aquí, de acuerdo a las concepciones de los autores, se puede decir que el currículo debe ser considerado y construido teniendo en cuenta esa relación dialéctica entre la teoría y la práctica y la interrelación que debe existir entre la escuela y la sociedad, entre aquello que se tiene como intencionalidad y las acciones que se realizan teniendo en cuenta una realidad que debe ser comprendida y transformada.

 

Con base en lo anterior puede establecerse que existen dos ópticas desde las cuales puede contemplarse el currículo: como una realidad ya preconstruida que se acepta y se pone en marcha o como un fenómeno susceptible a transformarse continuamente en el que el docente desempeña un papel fundamental como agente constructor y ejecutor.

 

Función social del currículo

 

El currículo nace de las necesidades latentes del contexto en que se encuentra inmerso, y su finalidad es formar ciudadanos capaces de adaptarse a ese contexto y permitir la continuación de los saberes y costumbres propios de su cultura.

 

A continuación se hará un acercamiento a la incidencia del currículo desde y hacia el entorno en el que se desarrolla.

 

Desde el pensamiento de Gimeno Sacristán, el currículo posee una profunda dimensión social, que es preciso desentrañar. Concebir el currículo desconectado del contexto en el que nace y se desarrolla es como planificar un edificio sin bases ni orientación alguna. No es posible pensar el currículum sin pensar el contexto al que se debe y del que, en gran medida, depende. Más que tratarse de un objeto técnico se trata de un objeto social e histórico. Por lo anterior, para elaborar y ejecutar un plan curricular debe partirse de las necesidades socioculturales del contexto, el currículo solo será efectivo si se encuentra al servicio de la comunidad; de ahí surge la función social que el currículo desempeña, pues es a partir del entorno que es posible identificar la función que ha de cumplir determinado proceso educativo, y de ésta forma proponer un currículo ligado a un proceso educativo que permita el desarrollo social. (cf. Flape, 2010)

 

Habermas (1972) desde su teoría de los intereses constitutivos del conocimiento articula el currículo como un contexto caracterizado por las “necesidades” y los objetivos sociales deseados a los que la educación debe responder, descubriendo esas necesidades y desarrollando programas con el fin de alcanzar los propósitos y objetivos de la “sociedad”

Habermas, hace ver que el conocimiento se origina en los intereses que los seres humanos tienen por producirlo y se liga directamente a la de su organización social. El describe los intereses humanos a través de tres categorías: control técnico, comunicación y emancipación relacionados todos con los medios sociales del trabajo, el lenguaje y el poder.

 

La conjunción entre los intereses sociales y los medios sociales conducen a tipos específicos de conocimiento y a una forma específica de conocer, o metodología científica de conocer. Habermas parte de la premisa que todo conocimiento tiene raíces históricas y sociales y está ligado a determinados intereses.(cf. Maestría en Educación, 2006, pp. 16-17)

 

Las diferentes actividades que se desarrollan en las sociedades, tales como, producción y consumo de bienes y servicios, generan una serie de hábitos y destrezas que cada individuo va forjando para alanzar un lugar dentro de su medio, por ello las labores productivas requieren de mano de obra con cierto nivel de especialización, así como los hábitos de consumo requieren la oferta de determinados productos, por ello el currículo establece cuales son las habilidades que deben formarse el sujeto para que a la hora de incorporarse al medio pueda hacerlo con facilidad ysea posible una continuación social y cultural de la tradición.

 

Según Habermas, la especie humana tiene tres intereses cognitivos: el técnico, el práctico y el emancipatorio. Estos conducen a tres medios sociales: el trabajo, la interacción y el poder.

 

Los conocimientos técnicos están ligados a la formación para el trabajo, las cadenas de producción necesitan mano de obra capacitada para desarrollar procesos agrícolas, industriales, artesanales, etc., que requieren de ciertas habilidades que son desarrolladas mediante los procesos educativos en los que se transmiten saberes de tipo técnico; esta formación hace que los individuos puedan incorporarse al trabajo y de este modo integrarse a la sociedad.

 

El conocimiento práctico hace que el individuo se convierta en un ser social mediante la formación histórica, comportamental, cultural y ética, a partir de ella el sujeto puede integrarse a grupos sociales con facilidad y desarrolla intereses acerca de su comunidad y la forma como podría aportar como ser humano al crecimiento de su entorno.

 

El conocimiento emancipatorio tiene como finalidad crear un interés en el individuo por el mejoramiento de sus condiciones de supervivencia, encontrar maneras de hacer más sencilla su vida y la de su comunidad mediante el uso o la consecución de recursos para lograr una mejor calidad de vida; los conocimientos de éste tipos están ligados al poder, a la manera como administrar los medios comunes a beneficio propio o de su entorno; éste tipo de conocimientos buscan formar para la libertad, para la crítica, la autonomía, la capacidad de emanciparse a las personas de las ideas falsas, de las formas de comunicación distorsionadas y de las formas coercitivas de relación social que constriñen la acción humana y social.

 

Al respecto Freire (1993) propone la necesidad de hacer una lectura crítica del mundo, que va permitiendo ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, de las posibilidades permanentes que tienen los seres humanos de reconstruir su vida. Supone conocer a los estudiantes, retomar sus fondos de conocimiento, sus formas de pensar y de sentir; se trata de mirar el entorno con una visión positiva en la que no solo se diagnostiquen las carencias sino que por el contrario se diseñen estrategias que permitan esperanzar al individuo acerca de sus posibilidades y de la continua oportunidad que tiene para mejorarlo todo.

 

El interés emancipatorio no trata de iluminar las relaciones sociales, como la ciencia social interpretativa, sino que intenta crear las condiciones mediante las que las relaciones sociales distorsionadas existentes puedan ser transformadas en acción organizada, cooperativa, una lucha política compartida en donde las personas traen de superar la irracionalidad y la injusticia que desvirtúa sus vidas.

 

 

Según la óptica de Freire, los conocimientos de emancipatorio surgen específicamente del contexto, se requiere reconocer las necesidades del medio para idear una manera de suplirlas, la formación de saberes de tipo emancipatorio preparan al individuo para que haga uso de los conocimientos como herramienta para su propia superación; el proceso educativo debe buscar la manera de desarrollar habilidades emancipatorias desde el punto de vista académico, para ofrecer a la sociedad sujetos constructivos que busquen mejorar las condiciones de supervivencia propias y de su entorno, estas condiciones van modificándose en la medida en que los procesos educativos vayan dando resultado y el currículo debe reestructurarse cada vez que sea necesario.

 

Por su parte Ralph Tyler plantea una teoría curricular expresando su interés por el saber constitutivo de tipo técnico en la que la formación del individuo para el trabajo desempeña un papel fundamental en el desarrollo social de la humanidad.

 

La teoría curricular defendida por Schwab anima a los educadores a hacer interpretaciones de las circunstancias sociales y educativas actuales en situaciones reales concretas y a tomar decisiones sobre la base de su razonamiento práctico.

 

Con base en lo expuesto por los diferentes referentes curriculares mencionados anteriormente, es bastante notorio la necesidad de vincular al contexto con el diseño curricular de cualquier proceso educativo, pues no es posible desarrollar una propuesta educativa que se encuentre desligada de la función social de la educación, el currículo parte del contexto y va modificándose de la misma manera en que la sociedad va evolucionando, por tanto los procesos educativos deben ir a la par del mundo, no es posible definir un currículo que sea aplicable para todos los contextos, cada entorno imprime en su currículo características que lo hacen particular, “hecho a la medida” de las necesidades de su medio.

 

El currículo como proyecto  Educativo

 

Teniendo en cuenta que es el currículo lo que define el perfil de la persona egresada de una Institución Educativa y que para ello deben establecerse las estrategias, tiempos y recursos a implementar para lograr que la propuesta curricular sea una realidad, revisaremos a continuación como se plantea el currículo, así como los elementos que deben considerarse para que éste sea acorde con las necesidades institucionales.

 

La necesidad de definir un currículo surge a partir del momento en que nos interrogamos acerca de ¿Cómo organizar el conocimiento para lograr un aprendizaje significativo y que lleve al estudiante a ser competente?, es decir, si bien una institución educativa busca educar a un grupo de personas es necesario definir aspectos como ¿Para que desea formarlos?, ¿Qué capacidades debe tener el estudiante cuando termine sus estudios?, ¿Qué contenidos deben desarrollarse para lograr que el estudiante adquiera las habilidades que se van a formar?, ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar esos contenidos?, ¿En que orden deben ser desarrollados?, ¿Qué recursos se necesitan para lograrlo?, ¿cuánto tiempo será necesario?, etc.; este tipo de interrogantes llevan a pensar en una propuesta curricular, y para ello se debe tratar de resolverse los interrogantes planteados anteriormente.

 

La resolución de los anteriores interrogantes debe hacerse teniendo en cuenta que el estudiante necesita la ayuda del maestro quien cumple una triple función:

 

Ø  Respeto en su integralidad al discípulo

Ø  Manifestarse en su conducta como guía experimentado y amigo fiel: que oriente y exija, flexible pero firme.

Ø  Presentación al alumno: del pluriforme universo de la cultura, la riqueza de la naturaleza, la pregunta por el origen de todo cuanto existe.

Una tarea fundamental a la hora de diseñar una propuesta curricular es la selección y organización del conocimiento, es decir, determinar cual es el tipo de conocimiento que se intenta que los estudiantes se apropien y organizarlo curricularmente.

 

Para ello es necesario tener en cuenta que, los conocimientos seleccionados presentan una visión particular del mundo de quienes, por su parte, lo producen y, por otra, de quienes lo reordenan y plasman en programas, textos de estudio, guías didácticas, libros, etc. Existe por así decir, heterogeneidad de percepciones y valores culturales diversos frente a la cultura, que se expresan en el currículo.

 

El conocimiento sufre múltiples mediaciones, pasando por los niveles de producción, selección, reordenamiento y categorización del contenido curricular hasta la interpretación que hace el profesor del mismo y la apropiación que realiza el estudiante. (cf. Informe Maestro Usta I, 2005, pp. 8-14)

 

 

Teniendo en cuenta las características que han de cumplir tanto el currículo como los  conocimientos que este desea formar, es necesario plantear un modelo que permita  llevar a la práctica aquello que se ha propuesto; el modelo curricular es según Florez (1998) “Es una herramienta conceptual inventada por el hombre para entender mejor  algún evento. Un modelo es la representación del conjunto de relaciones que  describen un fenómeno secuenciales en función de un problema documentado,  entendido como una relación cuantificable entre una situación dada y la que esta  puede llegar a ser. El modelo involucra una persistente evaluación y retroalimentación  del proceso”. Así, el modelo curricular permite determinar específicamente cada uno  de los aspectos que delimitarán la acción del currículo y desde luego de la actividad  educativa.

 

El modelo curricular puede comprenderse de las siguientes maneras:

Ø  Es una representación simbólica y simplificada del proceso curricular o parte de  él, que responde a objetivos definidos.

Ø  Es una representación en miniatura que esquematiza los datos y/o los fenómenos curriculares y de este modo ayuda a comprenderlos.

Ø  Es una representación simplificada del sistema educativo, sus elementos y relaciones, que se organizan de acuerdo al marco teórico desde el cual se les comprende.

Ø  El modelo es un esquema científico-técnico que sirve de mediador y filtro entre la realidad y la teoría, entre la ciencia y la praxis, pues todas las informaciones son producto de una investigación de la realidad y el medio y se trata de eleccionar aquellas que sean útiles para el proceso de desarrollo del currículo. (cf. Informe Maestro Usta II, 2005, pp. 2-3)

La representación en un modelo de una propuesta curricular permite establecer a  grandes rasgos y también de manera detallada como se desarrollará el proceso de  formación, así cada uno de los actores participantes en el proceso educativo  pueden comprender la finalidad de la propuesta curricular, así como la manera en  que deben desarrollarse los procesos para lograr las metas propuestas mediante  un trabajo mancomunado, en que cada sujeto cumpla con su parte siguiendo unos  parámetros generales para llegar a un mismo fin.

 

 

La definición de un modelo curricular lleva implícita la elección de un modelo pedagógico que permita alanzar los objetivos propuestos para el proceso de formación; el modelo pedagógico es una representación de las relaciones que predominan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, comprendiendo que todo proceso de aprendizaje requiere que existan relaciones entre maestro, alumno, conocimientos, contexto, institución, recursos, etc., Un modelo pedagógico, como representación de una perspectiva pedagógica es también un paradigma, que puede coexistir con otros paradigmas dentro de la pedagogía, y que organiza la búsqueda de los investigadores hacia nuevos conocimientos en el campo.

 

El currículo como realidad Educativa

Concluidas las etapas del diseño curricular, se procede a la fase de ejecución, es decir,  poner en práctica en la realidad aquello que se ha propuesto en el papel; teniendo en cuenta que la acción en ocasiones puede diferir un poco de propuesto en la teoría, se requiere revisar a fondo los cambios que sufre una propuesta curricular en su etapa de ejecución, así como las tareas que lleva implícitas esta fase, por lo anterior, en éste apartado se estudiará el currículo visto desde la realidad educativa.

 

Al entenderse el currículo como una serie de responsabilidades que asume la escuela para promover experiencias en el alumno, o el compendio de experiencias creadas por los estudiantes a través de las cuales pueden progresar, o verse como la práctica que se expresa en comportamientos diversos, el modo de organizar una serie de prácticas educativas y como un proyecto flexible; se considera que se tiene una concepción curricular que supera la forma como ha de organizarse el aprendizaje.

 

Hablar de un currículo práctico significa hablar de un currículo dinámico, donde la práctica busca desarrollar el entendimiento humano en la acción, mediante el uso de la filosofía como estrategia para formar seres con capacidad de decisión y acción basados en su historia cultural, como estrategia para implementar la cultura sobre las políticas educativas.

 

Suele suceder que durante la etapa de ejecución de un diseño curricular, surjan actitudes o comportamientos al margen de lo planteado en la propuesta curricular; esta característica denominada currículo oculto (Casarini, 1999), afecta positiva o negativamente al proceso formativo, según Casarini, el currículo oculto es una estructura que no es reconocida oficialmente por docentes, administrativos y estudiantes, pero que tiene un impacto significativo; por lo general está determinado por las actitudes, los valores y conductas apropiadas.

 

El currículo oculto suele ejecutarse en los espacios escolares no dirigidos y puede darse entre estudiantes, maestros o administrativos, suele reforzar o modificar parámetros establecidos por el diseño curricular para transformarlos en una apropiación individual o colectiva que puede entenderse de diversas maneras según el sujeto que lo asimila.

 

Se establece que el currículo oculto es una posición opuesta al currículo formal, según Ornelas (1999; pp.50) "Éste en contraposición a la noción de curriculum formal, no surge de los planes de estudio ni de la normatividad imperante en el sistema, sino que es una derivación de ciertas prácticas institucionales que son tal vez más efectivas para la reproducción de conductas, actitudes...". El curriculumoculto se puede interpretar como aquella disciplina institucional que exige un orden, una línea a seguir en cuanto a comportamientos, actitudes. De acuerdo a lo que expone Casarini (1999: p. 9) "el curriculum oculto es proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, enseñanzas institucionales no explícitas, brindadas por la escuela...". Así es posible educar también mediante el curriculum oculto presente en cada institución educativa.