miércoles, 14 de diciembre de 2022

APRENDIZAJE LENTO

 


APRENDIZAJE LENTO

 

Los niños de aprendizaje lento, por lo general van a la escuela común, no son niños con deficiencia mental, pero sí con ciertas particularidades, que les hacen estar algo por debajo de lo común en cuanto al adelanto escolar y a la habilidad mental; su retraso no es mental, son niños que en la mayoría de los casos sufren o han sufrido tensiones superiores a las habituales de su edad, por circunstancias familiares o escolares.

 

Las características de los niños con aprendizaje lento pueden ser: - Necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le “queden”, su forma de razonar es sencilla, prefiere lo práctico y lo concreto, su rendimiento es mayor en tareas cortas, y en ejercicios teóricos.

 

El niño con aprendizaje lento, requerirá en la escuela de una atención especial. El puede aprender y mejorar, hasta casi igualarse con sus compañeros, pero más lentamente; y si se le da la oportunidad necesaria. El hacerle repetir grados puede llevarle a desinteresarse por los estudios.

 

Las notas deben calificar su esfuerzo y progreso, pues él necesita más tiempo que sus compañeros, sus calificaciones les servirán de refuerzo, en cambio las malas notas les harán abandonar sus estudios.

 

La actuación del maestro deberá ser la siguiente: proporcionarle metas que sean a su nivel y desarrollo, que él pueda superar, le reforzará cualquier progreso en el aprendizaje por mínimo que sea, le afianzará también su interés por el estudio, las exigencias, las presiones, la impaciencia, producen en el niño tensiones emocionales, que dificultan su aprendizaje aún más, es conveniente que sean evitadas. Cuando a estos niños no se les presta la atención que necesitan, aparece una grave inadaptación, que hace inútil la enseñanza y la escuela.

 

Alumnos de Aprendizaje Lento Son alumnos que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida.

Estos alumnos no estarían en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un TEA, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros, Bravo 1994.

Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento. (Bravo, 1994)

1.- Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros.

2.- Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares.

3.- Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima.

4.- Inadecuación entre sus habilidades psicolíngüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor.

Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar.

Según, Morales( 1990) cit. en Infante, Marta(1997), las características de los niños de A.L, en sala de clases serían las siguientes:

1.- Dificultad para finalizar sus tareas

2.- Escasa atención

3.- Bajo nivel de perseverancia

4.- Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.

Desde el ámbito familiar, serían niños que presentan dificultades en la realización autónoma de tareas y la existencia de bajas expectativas de los padres con respecto a sus hijos.

Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento. (Bravo, 1994)

1.- Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros.

2.- Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares.

3.- Baja motivación para aprender, acompañada de una baja autoestima.

4.- Inadecuación entre sus habilidades psicolíngüísticas y el lenguaje utilizado por el profesor.

Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar.

Según, Morales( 1990) cit. en Infante, Marta(1997), las características de los niños de A.L, en sala de clases serían las siguientes:

1.- Dificultad para finalizar sus tareas

2.- Escasa atención

3.- Bajo nivel de perseverancia

4.- Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.

Desde el ámbito familiar, serían niños que presentan dificultades en la realización autónoma de tareas y la existencia de bajas expectativas de los padres con respecto a sus hijos.

¿Cómo abordar la enseñanza de los niños de aprendizaje lento?

· Dentro del ámbito de la educación común, dado que la dificultad para aprender o cuyo retardo no es tan severo para ingresar a las escuelas especiales, ni tan específico para ser rehabilitado en las escuelas especiales.

· Se requiere de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar. Adecuar las exigencias programáticas a sus capacidades e intereses y del número de alumnos por curso.  Respetar su ritmo propio de aprendizaje

· Realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal de ingreso, que permita planificar un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.(Sobre este nivel se planificará el aprendizaje de las destrezas instrumentales del aprendizaje)

· Considerar que la mayoría de los alumnos puede lograr un nivel de aprendizaje adecuado si reciben una instrucción graduada a partir del nivel de funciones previamente diagnósticadas. Del mismo modo, si reciben una ayuda oportuna, a través del desarrollo de estrategias cognitivas, tiempo necesario para el aprendizaje.

Para Bloom, existirían tres variables básicas que deben ser consideradas para aplicar este esquema educacional:

1.- El grado en el cual el estudiante posee las destrezas básicas del aprendizaje que deberá cumplir.

2.- La extensión en la cual el niño está o puede ser motivado para que se comprometa con su propio aprendizaje.

3.- La extensión en la cual la instrucción dada sea apropiada para el niño

 

Los niños de aprendizaje lento, poseen dificultades generales del aprendizaje, que comprometen su desempeño en los distintas asignaturas de la escuela. Generalmente se presenta una variedad de factores que condicionan estas necesidades educativas especiales : habilidades cognitivas descendidas ( en las evaluaciones tradicionales aparecen como niños con inteligencia limítrofe o normal lenta ), necesidades especiales en el ámbito del lenguaje, de la percepción ,de la psicomotricidad, de las habilidades ejecutivas para el aprendizaje como la atención, concentración, organización de la conducta, impulsividad, estrategias para autoevaluarse y reorientar la acción, entre otras.


Los niños de aprendizaje lento en la escuela poseen un desempeño académico muy descendido. Muchas veces, repiten cursos ,medida que logra los resultados esperados , ya que se mantiene el bajo desempeño académico y se complica la situación del alumno,con una creciente desvinculación con su grupo de pares de referencia, lo que pone en riesgo la adaptación social y la maduración en aspectos de la vida relacionados con la convivencia , la imagen personal y la socialización.


Generalmente, son poco populares dentro de su grupo de pares, ya que su imagen escolar se encuentra muy deteriorada. Las habilidades sociales generalmente se encuentran poco desarrolladas, existiendo muchas veces problemas conductuales y de adaptación a las exigencias de la escuela, problemas interpersonales ,ansiedad, depresión, entre otras . Al respecto, es importante destacar, que un niño que no experimenta éxito en su aprendizaje , se define a si mismo como una persona que no es capaz de aprender, lo que afecta directamente su autoestima y capacidad de logro, llevándolo a vivir situaciones de reiteradas frustraciones, limitándose de este modo, su proyecto de vida.


Otra perspectiva importante de analizar, está relacionada con la integración familiar de estos menores. Detrás de un niño que fracasa en la escuela, siempre hay una familia que se ve afectada .Es posible señalar entonces, que los padres responden a las necesidades educativas especiales de sus hijos, de maneras muy diversas, sin embargo, existe una compartida definición del hijo como un ser especial, diferente, que ocasiona preocupación y demanda de la familia una reorganización, a modo de responder a la situación de conflicto.


En este análisis, es importante destacar también , la permanencia en el tiempo de estas dificultades. Pareciera ser entonces, que un niño con estas características , podrá consolidar su desempeño escolar descendido a lo largo de los años, presentando bajas notas, repitiendo curso, consolidando problemas emocionales y de integración social. En los sectores más desposeídos, la deserción escolar, es su resultado más frecuente, quedando el niño o joven expuesto a los riesgos sociales por todos conocidos , como la delincuencia, el consumo de drogas, etc.


En relación a las necesidades educativas especiales de estos niños, es posible apreciar un desarrollo del pensamiento que requiere la mediación de elementos más concretos, existiendo dificultades para consolidar un pensamiento más abstracto, globalizador y divergente. Del mismo modo, son frecuentes las dificultades en la memoria tanto a corto plazo como a largo plazo. Es así, como lo que aprenden hoy, se ha olvidado mañana. Frecuentemente los profesores advierten que los niños no dominan el vocabulario básico de las temáticas en estudio, como asimismo, les es difícil categorizar la información o transferirlas a otras situaciones . Del mismo modo, estos alumnos pueden emplear largos períodos de estudio en sus hogares, sin embargo sus notas son siempre bajas. Una de las razones de estas dificultades se asocian muy frecuentemente a la falta de instrumentos verbales para comunicar sus conocimientos y a la tendencia al aprendizaje textual y memorístico.


Sin duda, los niños con aprendizaje lento, constituyen un gran desafío para la educación chilena.


Propuestas:

Estos niños deben educarse en la escuela común, beneficiándose de una vida normalizada.


La Escuela les debe otorgar la posibilidad de educarse , impulsando el empleo de programas flexibles, que valoren sus potencialidades y fortalezas , los ayude a descubrir sus vocaciones y los apoye y estimule en el trabajo de las áreas del aprendizaje que les presentan mayores desafíos.


Para ello se hace necesario:

La implementación de adaptaciones curriculares que en menor o mayor medida, dependiendo de las necesidades educativas del alumno, modifiquen los objetivos ,las metodologías o la evaluación.

La aceptación y valoración de la diversidad del hombre, como un principio del proyecto educativo del establecimiento.

La incorporación de nuevas propuestas que enriquezcan el desarrollo cognitivo de estos niños, mediante la aplicación de programas de intervención sistemáticos en el tiempo.

La intervención en las familias, de manera de optimizar los modelos de crianza.

Prácticas educativas en constante perfeccionamiento, que tiendan al desarrollo de aprendizajes significativos que valoren los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos.


Finalmente, es fundamental valorar al alumno por su singularidad y su riqueza, reconociendo y valorando sus potencialidades y talentos. De esta manera, la escuela podrá realizar adecuaciones curriculares, que beneficien el respeto a la diversidad del hombre: " no todos aprendemos por los mismos medios... no todos aportamos al mundo un mismo análisis del conocimiento....".

 

La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis.

Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican, convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro. Respecto de su capacidad, se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo”. Algunos neurocientíficos han calculado que en toda una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro.

La Memoria Operativa (tcc MCP, o memoria a corto plazo) es el sistema donde el individuo maneja la información a partir de la cual está interactuando con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a, aproximadamente, 7±2 elementos durante 10 s (span de memoria) si no se repasa.

Esta limitación de capacidad se pone de manifiesto en los efectos de «primacía» y «recencia». Cuando a las personas se les presenta una lista de elementos (palabras, dibujos, acciones, etc.) para que sean memorizados, al cabo de un breve lapso de tiempo, recuerdan con mayor facilidad aquellos ítems que se presentaron al principio (primacía) y al final (recencia) de la lista, pero no aquellos intermedios.

El «efecto de primacía» disminuye al aumentar la longitud de la lista, pero no así el de «recencia». La explicación que se da a estos datos es que las personas pueden repasar mentalmente los primeros elementos hasta almacenarlos en la memoria a largo plazo, a costa de no poder procesar los elementos intermedios. Los últimos ítems, por su parte, permanecen en la «Memoria Operativa» tras finalizar la fase de aprendizaje, por lo que estarían accesibles a la hora de recordar la lista.

Las funciones generales de este sistema de memoria abarcan la retención de información, el apoyo en el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento.

Subsistemas

La «Memoria Operativa» está formada por varios subsistemas, a saber: un sistema supervisor (el Ejecutivo Central), y dos almacenes secundarios especializados en información verbal (el Lazo Articulatorio) y visual o espacial (la Agenda Visoespacial).

El Ejecutivo Central coordina los recursos del sistema y los distribuye por diferentes almacenes, llamados esclavos, según la función que se pretenda llevar a cabo. Se centra, por lo tanto, en tareas activas de control sobre los elementos pasivos del sistema; en este caso, los almacenes de información.

El Lazo Articulatorio, por su parte, se encarga del almacenamiento pasivo y mantenimiento activo de información verbal hablada. El primer proceso hace que la información se pierda en un breve lapso de tiempo, mientras que el segundo —repetición— permite refrescar la información temporal. Además, es responsable de la transformación automática del lenguaje presentado de forma visual a su forma fonológica, por lo que, a efectos prácticos, procesa la totalidad de la información verbal.

Esto se demuestra cuando se trata de recordar una lista de letras presentadas de forma visual o auditiva: en ambos casos, una lista de palabras de sonido semejante es más difícil de recordar que una en la que éstas no sean tan parecidas. Asimismo, la capacidad de almacenamiento del «Lazo Articulatorio» no es constante como se creía (el clásico 7±2), sino que disminuye a medida que las palabras a recordar son más largas.

La Agenda Visoespacial es el almacén del sistema que trabaja con elementos de carácter visual o espacial. Como el anterior, su tarea consiste en mantener este tipo de información. La capacidad de almacenamiento de elementos en la «Agenda Visoespacial» se ve afectada como en el «Lazo Articulatorio» por la similitud de sus componentes, siempre y cuando no sea posible traducir los elementos a su código verbal (p.e. porque el «Lazo Articulatorio» esté ocupado con otra tarea). Así, será más difícil recordar un pincel, un bolígrafo y un lápiz que un libro, un balón y un lápiz.

 

Consecuencias de la limitación de recursos

Se ha investigado cómo la limitación de recursos de la «Memoria Operativa» afecta a la ejecución de varias tareas simultáneas. En las investigaciones de este tipo se demanda a las personas que realicen una tarea principal (p.e. escribir un artículo) y de otra secundaria (p.e. escuchar una canción) al mismo tiempo. Si la tarea principal se realiza peor que cuando se hace en solitario, se puede constatar que ambas tareas comparten recursos.

En líneas generales, el rendimiento en tareas simples empeora cuando éstas requieren la participación de un mismo almacén secundario (p.e. escribir un texto y atender a lo que se dice en la canción); pero no cuando los ejercicios se llevan a cabo de forma separada en los dos almacenes o subsistemas (p.e. escuchar una noticia y ver unas imágenes por televisión). Cuando la complejidad de las tareas aumenta y se requiere el procesamiento de información controlado por el «Ejecutivo Central», la ejecución en ambas tareas se ralentiza pero no empeora. Además, se ha demostrado que las personas ancianas muestran peor rendimiento en las tareas que requieran el uso del componente del «Ejecutivo Central» de la memoria de trabajo. Por el contrario, las tareas que precisen del bucle fonológico no se verán tan afectadas por la variable edad. Aunque todavía en la actualidad no está aclarada esta cuestión.

MEMORIA A CORTO PLAZO OTRA OPINION

En esta memoria se encuentra toda la información que se ha tratado desde la última vez que se hizo la labor de mantenimiento o limpieza del sistema, es decir, desde la última que se durmió el tiempo suficiente para realizar dicha labor.

El grado de conservación o estado de la información dependerá del tiempo mencionado y, por supuesto, de la capacidad fisiológica o genética de cada individuo.

Esta memoria se alimentará principalmente de la información que haya pasado por la memoria auxiliar de trabajo, tanto proveniente de la memoria a medio y largo plazo como de la experiencia y razonamiento del tiempo mencionado más arriba.

Por evolución histórica, el tiempo en que esta memoria es más eficaz se corresponde con 16 horas aproximadamente, reservando 8 horas diarias para su mantenimiento. Seguramente, no todo el tiempo que se está dormido se utilice en limpiar la memoria a corto plazo, también se dedicará una parte importante al trasvase de información de la memoria a medio plazo a la memoria a largo plazo, por expresarlo de forma simplificada, y otras funciones de mantenimiento de carácter diverso.

Hay sistemas de limpieza de la memoria a corto plazo muy recomendables y sistemas muy desaconsejables. Sólo señalar que los primeros no serán fáciles de conseguir si tenemos elementos en la memoria a corto plazo que generan tensiones y demandan la atención del individuo. Y respecto a los segundos, señalar, como ejemplo, los efectos de la ingestión abusiva del alcohol, que a su vez, nos pueden dar una idea de los efectos de una ingestión no abusiva pero sí contraproducente, de forma especial para la información contenida en esta memoria.

Memoria a Largo Plazo

El uso de diversos aromas en el ámbito de aprendizaje es tomado como otro auxiliar para estimular el aprendizaje acelerado y así su uso se centra en el aroma de clavel para combatir la depresión, también se puede utilizar la vainilla pero deben de ser las vainas naturales que se pueden conservar en alcohol; el aroma de la azucena acelera el aprendizaje, el nardo induce a estados emocionales profundos.

La técnica adecuada para el funcionamiento correcto de estas herramientas es la siguiente:

En primer lugar se deben de hacer una serie de cinco respiraciones profundas, para inmediatamente después aspirar el asoma seleccionado por espacio de dos a tres minutos repitiendo el nombre de la flor y visualizarla con los ojos entrecerrados, con esta técnica se estará trabajando con los tres canales (visual, auditivo y kinestésico), por lo cual en poco tiempo se podrá recrear el aroma en la memoria y obtener el efecto deseado sin necesidad de tener que aspirar el aroma.

La memoria a largo plazo (tcc, MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan recuerdos vividos, conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc.

Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se considera como la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria Operativa», para poder posteriormente hacer uso de ella.

Clasificación por tipo de información

Una primera distinción dentro de la MLP, es la que se establece entre «Memoria Declarativa» y «Memoria Procedimental». La «Memoria Declarativa» es aquella en la que se almacena información sobre hechos, mientras que la «Memoria Procedimental» sirve para almacenar información acerca de procedimientos y estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, pero que su puesta en marcha tiene lugar de manera inconsciente o automática, resultando prácticamente imposible su verbalización.

Memoria procedimental (Implícita)

La «Memoria Procedimental» puede considerarse como un sistema de ejecución, implicado en el aprendizaje de distintos tipos de habilidades que no están representadas como información explícita sobre el mundo. Por el contrario, éstas se activan de modo automático, como una secuencia de pautas de actuación, ante las demandas de una tarea. Consisten en una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente.

El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga de esta; sin embargo, también pueden influir las instrucciones (sistema declarativo) o por imitación (mimetismo). El grado de adquisición de estas habilidades depende de la cantidad de tiempo empleado en practicarlas, así como del tipo de entrenamiento que se lleve a cabo. Como predice la «ley de la práctica», en los primeros ensayos la velocidad de ejecución sufre un rápido incremento exponencial que va enlenteciéndose conforme aumenta el número de ensayos de práctica.

La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice óptimamente sin demandar demasiados recursos atencionales que pueden estar usándose en otra tarea al mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se lleva a cabo de manera automática.

La unidad que organiza la información almacenada en la «Memoria Procedimental» es la regla de producción que se establece en términos de condición-acción, siendo la condición una estimulación externa o una representación de ésta en la memoria operativa; y la acción se considera una modificación de la información en la memoria operativa o en el ambiente.

Las características de esta memoria son importantes a la hora de desarrollar una serie de reglas que al aplicarse permitan obtener una buena ejecución en una tarea.

Memoria Declarativa (Explícita)

La «Memoria Declarativa» contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica), así como información referida al conocimiento general, más bien referido a conceptos extrapolados de situaciones vividas (memoria semántica). Tener en cuenta estas dos subdivisiones de la Memoria Declarativa es importante para entender de qué modo la información está representada y es recuperada diferencialmente.

La distinción de «Memoria Semántica» da cuenta de un almacén de conocimientos acerca de los significados de las palabras y las relaciones entre estos significados, constituyendo una especie de diccionario mental, mientras que la «Memoria Episódica» representa eventos o sucesos que reflejan detalles de la situación vivida y no solamente el significado.

La organización de los contenidos en la «Memoria Episódica» está sujeta a parámetros espacio-temporales; esto es, los eventos que se recuerdan representan los momentos y lugares en que se presentaron. Sin embargo, la información representada en la «Memoria Semántica» sigue una pauta conceptual, de manera que las relaciones entre los conceptos se organizan en función de su significado.

Otra característica que diferencia ambos tipos de representación se refiere a que los eventos almacenados en la «Memoria Episódica» son aquellos que han sido explícitamente codificados, mientras que la «Memoria Semántica» posee una capacidad inferencial y es capaz de manejar y generar nueva información que nunca se haya aprendido explícitamente, pero que se halla implícita en sus contenidos (entender el significado de una nueva frase o de un nuevo concepto utilizando palabras ya conocidas).

Memoria a largo plazo  

Esta expresión es más acertada que la anterior por cuanto implica claramente el largo plazo, pero también necesita algunas precisiones en cuanto a su naturaleza.

Si la memoria a medio plazo se va configurando como un sistema multidimensional, la memoria a largo plazo está formada, independientemente de la famosa fecha del cumpleaños, por un sistema exclusivamente multidimensional en el cual existen menos dimensiones que en el anterior, y éstas son la base del carácter esencial de una persona y no de sus conocimientos. Me refiero a lo que comúnmente se denominan principios personalizados de los generales, como justicia, igualdad, libertad, respeto, educación, beneficio de la duda, etc.

Los conocimientos o conceptos se encontrarán ordenados en las capas más profundas de la memoria a medio plazo, o lo que es lo mismo, en las capas más superficiales de la memoria a largo plazo.

Un efecto curioso que se da en el crecimiento y desarrollo de la personalidad, es la necesidad de adaptar estos principios en mayor o menor medida. Obviamente, al inconsciente no le gusta la idea, pues cambiar estos principios supone, en alguna medida, reconocer ciertos errores en los mismos, y un gran trabajo pues toda la memoria restante se verá modificada y necesitará reajustarse. Seguramente serán etapas en las que la persona dormirá más de lo que estaba acostumbrada.

Al hilo de la cuestión, esta visión es coherente con el hecho de dormir menos según avanza la edad, en condiciones normales.

Memoria vital  

Aquí, no me refiero a la memoria visual o emocional sino a un tipo muy especial de memoria, de carácter visual-emocional, que se ve en forma de película de cine ultrarrápida en momentos en que uno piensa que existe una posibilidad cierta de morir en cuestión de segundos. El contenido varía con las personas pero suele tender a ser una secuencia de imágenes emotivas en orden cronológico y de carácter muy simbólico.

Otro tipo de memoria súper especial y súper persistente podría ser la memoria genética, que contendría toda la información genética a transmitir a los descendientes

 

 

Memoria a medio plazo  

Una forma de optimizar la información contenida en la memoria a corto plazo será el mantener la información lo más ordenada posible y ello nos llevará, seguramente, a tomar muchos datos que no podemos ordenar en el momento pero que se almacenan para tratarlos y ordenarlos posteriormente, eliminando aquéllos duplicados y grabándolos definitivamente por referencia a datos o conceptos similares, ahorrando de esta forma, gran cantidad de capacidad de memoria o de archivo de datos.

Es muy probable que en el futuro los ordenadores estén siempre funcionando, bien sea ejecutando los programas pedidos o reorganizándose.

Ya se pueden citar bastantes ejemplos reales de programas que se pueden ejecutar automáticamente: desfragmentación y mantenimiento del disco duro, limpieza del registro de Windows, búsqueda y descarga de noticias o cualquier tipo de programas, compresión de información, antivirus, etc.

La expresión de memoria a medio plazo es útil pero no refleja con precisión la naturaleza de su contenido.

En esta memoria se encontrará la información que se retiene durante bastante tiempo. Pero este tiempo será mayor en la medida que la información sea más relacional y contenga menos de datos concretos. Es decir, si la información se puede obtener no sólo directamente, sino por su relación con otra información también grabada en la memoria.

En este sentido, con independencia de que ciertos datos se grabarán en la memoria en su estado original, como la fecha de nacimiento de una persona próxima, la memoria a medio plazo tiende a ser más fija en la medida en que los datos se van transformando en conceptos y éstos se definen sobre la base de un sistema de referencias multidimensional.

Con el paso del tiempo, sólo irán quedando los conceptos en la forma indicada, pues los datos normalmente dejan de ser útiles o pasaran a forma parte de la memoria instantánea y las relaciones memorizadas tenderán a incorporarse al sistema multidimensional citado; en caso de ser necesario se crearía una dimensión más del sistema.

Todos estos procesos no están exentos de errores, los mecanismos que son buenos en la mayoría de los casos, pueden resultar totalmente inadecuados para algunos de ellos.

Una de las circunstancias que más me preocupan se produce cuando un hecho o una idea se repite muchas veces a lo largo de cierto tiempo, y de forma especial cuando se aparece o se propone como una hipótesis que se desarrolla de diversas formas. De acuerdo con los mecanismos normales, en el cerebro se irá grabando dicho hecho o idea en capas cada vez más profundas de nuestra memoria.

Posteriormente, cuando nuestra memoria acceda a esta información tendrá una gran tendencia a interpretar dicha información como propia y ya asumida por encontrarse en una capa profunda.

Se llama lavado de cerebro y, por ejemplo, es posible que ocurra cuando se lee un libro que repite miles de veces la misma idea. El cerebro, por ser bastante más rápido que los ojos leyendo, tiene tiempo de memorizar la idea o llevarla a una capa más profunda. Por supuesto, este efecto depende de las ideas y de los individuo

 

OTRA CONSULTA

Pero si la MCP dura solamente hasta 30 segundos, ¿cómo logramos terminar algún trabajo? ¿No tendríamos que empezar de nuevo a concentrarnos cada 30 segundos? Esta discusión incitó a los investigadores a buscar una segunda fase de MCP que ahora recibe el nombre de memoria de trabajo. La memoria de trabajo es el proceso que tiene lugar cuando nos centramos  en el material de trabajo durante más tiempo del que permitiría la memoria a corto plazo por sí sola.

¿Qué sucede cuando nuestra memoria a corto plazo está llena y entra otra unidad de información? El desplazamiento significa que la nueva información eliminará la antigua información y ocupará su lugar. De repente alguien te dice el código de área para ese número de teléfono y te olvidas casi inmediatamente de los dos últimos dígitos del número. Sin embargo, podemos mejorar nuestra capacidad de memoria a corto plazo, dominando ciertas técnicas y practicando, lo cual nos permite que visualicemos, escuchemos, digamos o incluso veamos  la información de manera repetida y con diversos sentidos.

Memoria a largo plazo (MLP), que es la más similar al almacenamiento permanente de un ordenador. Al contrario que los otros dos tipos, la MLP es relativamente permanente y prácticamente ilimitada en términos de su capacidad de almacenamiento. Se dice  que tenemos bastante espacio en nuestra MLP como para memorizar cada número de teléfono de los Estados Unidos y todavía funcionar normalmente a la hora de recordar lo que hacemos. Obviamente, no utilizamos  ni una fracción de este espacio de almacenaje.

Existen varias subcategorías de MLP.

1. Memoria declarativa. Los recuerdos sobre datos, acontecimientos de la vida, y la información sobre nuestro ambiente se almacena en la memoria declarativa. Esta incluye la memoria semántica, conocimiento objetivo como el significado de palabras, conceptos, y nuestra capacidad para las matemáticas  y la memoria episódica, o recuerdos de los acontecimientos y las situaciones.

Memoria no declarativa o implícita.

La segunda subcategoría no siempre se considera como memoria porque se refierea información interna, más que a información externa. Cuando te cepillas los dientes, escribes tu nombre, o te frotas los ojos, haces esto con facilidad porque almacenaste estos movimientos y puedes recordarlos fácilmente. Se trata de recuerdos que hemos almacenado debido a la práctica, condicionando, o hábitos

Por qué recordamos lo que recordamos

Memoria a corto plazo. Hay típicamente seis razones por las que la información se almacena en nuestra memoria a corto plazo:

1. Primacía. La información que nos llega primero se recuerda normalmente mejor que la información que llega después. Cuando nos dan una lista de palabras o de números, la primera palabra o  número suele recordarse debido a que se repite más que la otra información.

2. Novedad. A menudo la última información que recibimos se recuerda mejor porque no ha pasado mucho tiempo.

Si tenemos en cuenta estos dos efectos, el mejor modo de que alguien recuerde lo que le hemos dicho consiste en hacer un resumen de los más importante al principio y otro al final del discurso.

3. Distintividad. Si algo destaca de la información existente a su alrededor, a menudo se recuerda mejor. Cualquier información distintiva es más fácil de recordar que la que es similar al resto, usual, u ordinaria.

4. Frecuencia. La repetición, según lo indicado en el primer ejemplo, da lugar a un mejor recuerdo. Intenta memorizar una fórmula matemática. Cuanto más la repases, mejor la recordarás.

5. Asociaciones. Cuando asociamos o unimos la información a otra información que ya tenemos almacenada o nueva, llega a ser más fácil recordar. Por ejemplo, es más fácil recordar cosas nuevas que estén relacionadas con tu trabajo, que cosas de las que no tengas información alguna. También es más fácil recordar las palabras  silla, teléfono y bolígrafo si asocias los tres elementos imaginando un teléfono sobre una silla cuyos números marcas con un bolígrafo.

6.Reconstrucción. A veces rellenamos los espacios en blanco en nuestra memoria. Es decir al intentar recuperar un cuadro completo en nuestras mentes, inventamos las partes que faltan, a menudo sin darnos cuenta de que esto está ocurriendo

 

Memoria a largo plazo. La información que pasa de nuestra memoria a corto plazo a nuestra memoria a largo plazo suele ser la que nos resulta significativa. Suele ser difícil olvidarse del día en que te licenciaste, o de tu primer beso, mientras que es bastante fácil olvidarse de información que no tiene ninguna significación, como el color del coche junto al que aparcaste en el supermercado o qué zapatos llevabas el jueves pasado. Cuando procesamos la información, le damos significado, y la información considerada importante se transfiere a nuestra memoria a largo plazo.

Sin embargo, hay otras razones por las que se transfiere la información a la MLP. Como sabemos, nuestros cerebros parecen estar llenos a veces de hechos insignificantes. La repetición desempeña un papel en esto, pues tendemos a recordar las cosas que más se repiten. Otras veces, se transfiere la información porque se une de alguna manera a algo significativo. Puedes recordar que era un día caluroso cuando compraste tu primer coche. La temperatura realmente no desempeña ningún papel importante, sino que se ha unido al recuerdo de comprar tu primer coche, que es un recuerdo significativo.

El olvido

No podemos hablar del recuerdo sin mencionar su opuesto. Parece que por mucho que recordemos, olvidamos aún más. El olvido no es realmente tan malo sino que, de hecho, es un fenómeno bastante natural. Imagina que recuerdas cada detalle minucioso de cada minuto, de cada hora, de cada día de toda tu vida, tanto si es bueno, malo, o insignificante. Ahora imagina que intentas entresacar de ahí la información importante como dónde pusiste las llaves.

Hay muchas razones por las que nos olvidamos de las cosas y estas razones se solapan a menudo. Como en el ejemplo anterior, una cierta cantidad de información nunca llega a la MLP. En otras ocasiones, la información llega a ella, pero se pierde antes de que pueda unirse a nuestra MLP. Otras razones incluyen el olvido por desuso, que significa que la información que no se utiliza durante un período de tiempo se acaba desvaneciendo. Es posible que estemos programados fisiológicamente para borrar los datos que parecen no ser ya pertinentes para nosotros.

Sin embargo, no poder recordar algo no significa que la información haya desaparecido permanentemente. A veces la información está a ahí pero por varias razones no podemos tener acceso a ella. Esto puede producirse por las distracciones a nuestro alrededor  o posiblemente debido a un error en la asociación (por ejemplo, creer algo incorrecto sobre ciertos datos te lleva a intentar recuperar una información que no está ahí).

También existe el fenómeno de la amnesia disociativa, que significa que, inconscientemente, sacamos un recuerdo de nuestro alcance porque no deseamos recordar las emociones asociadas a él. Esto sucede a menudo en los casos donde los adultos se olvidan de incidencias de abuso sexual cuando eran niños. La amnesia puede ser también de origen fisiológico.

OTRA CONSULTA

MEMORIA A CORTO PLAZO

La memoria a corto plazo no retiene una imagen del mensaje sensorial, retiene más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada -como mucho unos pocos minutos- y su capacidad también -generalmente, un máximo de cinco o seis items-.

MEMORIA A LARGO PLAZO

 Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

MEMORIA DE RECONOCIMIENTO

 La memoria de reconocimiento es la que nos permite identificar algo que hemos percibido anteriormente, como el rostro de una persona, la calle por la que hemos paseado...


MEMORIA EPISÓDICAAlmacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.



MEMORIA SEMÁNTICA

Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.

 

No hay comentarios: